Las discusiones sobre si fueron necesarias las medidas tomadas el 5 de abril de 1992 continúan sobre el tapete entre políticos, militares y ciudadanía en general respecto a su utilidad para hacerle frente al terrorismo.
Como se recuerda un día como hoy, el entonces Presidente de la República Alberto Fujimori emitió un comunicado a nivel nacional informando el cierre del Congreso de la República, del Poder Judicial, del Ministerio Público, la intervención de los medios de comunicación, la toma del local de la CGTP y las universidades y la detención de periodistas y opositores políticos entre otras medidas.
Dentro de este debate no podían faltar por supuesto las declaraciones de los actores principales, miembros que en su momento hirieron de muerte a la cúpula terrorista Sendero Luminoso capturando a su máximo líder Abimael Guzmán Reinoso.
Uno de ellos es el ex miembro del glorioso destacamento GEIN, José Luis Gil quien a ha manifestado a través de su cuenta twitter que Alberto Fujimori lejos de tener alguna responsabilidad o participación en relación a la captura de este genocida, no tenía ningún conocimiento del hecho y que por el contrario el GEIN se necesitaba llevar a cabo esta operación a espalda de Fujimori y Montesinos pues si esto salía a la luz pública corría el riesgo de fracasar.
Para el entonces mayor PNP José Luis Gil Becerra, agente de inteligencia del GEIN, las medidas tomadas el 5 de abril no tuvieron nada que ver con la lucha que ellos libraban contra el terrorismo en el campo de la inteligencia y que concluyó con la captura del llamado presidente Gonzalo.
@jackme2020 @CristhianRS Montesinos había infestado el aparato del estado, corrompiendola, enajenándola, por eso está preso. Le confiarías secretos de estado?
— Jose Luis Gil (@JoseLuisGil1000) 5 de abril de 2017
Si alguien cree que golpe de estado 5A92 salvó a peruanos, se equivoca; desune hasta ahora,y captura de terrsts no fue de AFF.hora de cambio
— Jose Luis Gil (@JoseLuisGil1000) 6 de abril de 2017
@HiromiHiga @chav18 @KarlaCalle Captura de ABIMAEL,en la que participé,tuvo que ocultarse a los ojos de montesinos(y fujimori), sino,la operación se caía.Es la verdad,sorry
— Jose Luis Gil (@JoseLuisGil1000) 31 de marzo de 2017
@PlayaRajada @LDavelouis Dos estrategias antagónicas se desarrollaron en 1990; Gein inteligencia secreta contra SL MRTA y colina asesinando personas.
— Jose Luis Gil (@JoseLuisGil1000) 6 de abril de 2017
Lo que nos cuenta José Luis Gil Becerra no es ninguna novedad para los peruanos, ya en su momento el ex director de la Dircote, Antonio Ketín Vidal, contó también que ni el ex presidente Alberto Fujimori ni su otrora mano derecha, Vladimiro Montesinos, sabían ni el día ni la hora en que se iba a capturar al genocida Abimael Guzmán: “Todo fue un secreto ante las autoridades” dijo.
Eso explicaría por qué ese 12 de setiembre de 1992 Fujimori se encontraba pescando en la selva y Montesinos en sus tareas diarias de rutina sin saber lo que pasaría esa noche.
LA DESACTIVACIÓN DEL GEIN
Por otro lado el coronel en retiro, Benedicto Jiménez, ha contado que ni él ni otros miembros del GEIN aparecieron en el vídeo de la captura junto a Ketín Vidal por motivos estrictos de seguridad. Ellos pensaban, y con mucha razón, que tras esta importante hazaña el grupo de inteligencia iba a ser reforzado. Pero se equivocaron. El comando policial sacó del grupo a Miyashiro y al año siguiente a Jiménez. Para 1995 el GEIN ya no existía y lejos de aprovechar sus capacidades, sus miembros fueron a parar a distintas unidades, desactivando la unidad.
por mínimo sentido común, ese individuo de fujimori no tuvo nada que ver con ese gran logro.
Lo que se nota que el gein se encuentra en conflicto interno. Ya no lo nombran a ketin y quieren sacar de cana a coronel ben2dicto.Dicen que fujimori no tuvo nada que ve sin embargo miyashiro le revento cuetes en su discurso que dio en palacion de gobierno cuando los condecoraron. Si quieren deslindar envien un comunicado firmadobpor todos a la opinion publica. Veran que no se atrven